Operaciones Vinculadas: qué son, quiénes deben declararlas y cómo evitar sanciones
En el mundo empresarial es común realizar transacciones entre partes relacionadas. En España, las operaciones vinculadas están sujetas a una regulación específica y su incorrecta declaración puede derivar en sanciones por parte de la Agencia Tributaria. En este artículo te explicamos qué son, quiénes deben declararlas, cómo calcular su valor según la normativa y qué documentación necesitas para evitar problemas con Hacienda.
1/31/20253 min leer
Las operaciones vinculadas son transacciones económicas que se realizan entre personas o entidades que tienen una relación especial entre sí, ya sea por vínculos familiares, empresariales o de control financiero.
El objetivo de su regulación es evitar que estas operaciones se usen para manipular la base imponible de una empresa, trasladar beneficios entre sociedades o reducir la carga fiscal de manera artificial.
¿Qué dice la ley en España?
El régimen de operaciones vinculadas en España está regulado en el Artículo 18 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS) y desarrollado en el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades (Real Decreto 634/2015).
La normativa establece que las empresas deben demostrar que las operaciones entre entidades vinculadas se han realizado a precios de mercado, es decir, como si fueran entre partes independientes. Para ello, Hacienda exige documentación justificativa y en algunos casos, informes económicos detallados.
Para entender mejor este concepto, veamos algunos ejemplos de situaciones comunes en las que una operación se considera vinculada:
Un socio presta dinero a su propia empresa sin cobrar intereses o con un tipo inferior al de mercado.
Una empresa matriz vende productos a su filial a un precio distinto al del mercado.
Dos empresas con el mismo administrador comparten servicios de contabilidad sin un precio determinado.
Un directivo alquila un local de su propiedad a la empresa con una renta inferior a la de mercado.
¿Quiénes están obligados a declarar las operaciones vinculadas?
No todas las empresas están obligadas a documentar las operaciones vinculadas de la misma manera. En general, deben hacerlo:
Empresas y autónomos con vinculaciones familiares o societarias (más del 25% de participación).
Grupos empresariales con relaciones de control entre sus sociedades.
Entidades con administradores comunes que realicen operaciones entre ellas.
Negocios en los que haya préstamos o servicios entre socios y la empresa.
Además, las empresas que superen los 250.000 euros en operaciones vinculadas anuales están obligadas a presentar una documentación específica detallada para justificar las condiciones de la transacción.
Criterios de Valoración y el Precio de Mercado
Uno de los aspectos clave en la regulación de las operaciones vinculadas es el principio de libre competencia, es decir, que los precios y condiciones deben ser los mismos que se aplicarían en una operación con un tercero independiente.
Para determinar este valor, Hacienda reconoce varios métodos de valoración:
Método del precio comparable: se compara con transacciones similares realizadas en el mercado.
Método del coste incrementado: se calcula el coste del bien o servicio y se le añade un margen de beneficio razonable.
Método del precio de reventa: se analiza el precio al que se vende un bien después de haber sido adquirido en una operación vinculada.
Métodos transaccionales: basados en la división de beneficios o el margen neto operativo de la empresa.
Documentación y obligaciones fiscales
La Agencia Tributaria exige a las empresas que realicen operaciones vinculadas que documenten adecuadamente todas sus transacciones. Dependiendo del volumen de operaciones, se deben presentar diferentes tipos de informes:
Modelo 232: declaración informativa de operaciones vinculadas que deben presentar las empresas que superen los 250.000 euros en transacciones vinculadas o más de 100.000 euros por tipo de operación.
Documentación específica: Incluye contratos, informes de precios de transferencia, estudios de mercado y cualquier otro documento que justifique que la operación se ha realizado a precio de mercado.
Sanciones y consecuencias por Incumplimiento
No declarar correctamente las operaciones vinculadas puede acarrear multas y ajustes fiscales. Algunas de las sanciones más comunes incluyen:
Multas del 15% sobre el importe de la operación cuando no se ha declarado correctamente.
Sanción mínima de 1.000 euros por dato omitido o mal documentado.
Ajustes en la base imponible que pueden incrementar el Impuesto de Sociedades a pagar.
Además, si Hacienda detecta que ha habido intención de eludir impuestos, puede aplicar sanciones aún más severas e iniciar inspecciones fiscales más profundas.
Es clave gestionar correctamente las operaciones vinculadas para evitar problemas fiscales. Si tienes dudas sobre cómo documentarlas o declararlas de forma adecuada, contáctanos. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Nuestras RRSS
Asesoramiento financiero y fiscal, gestión contable y consultoría empresarial
Contacto
primeconsulting.oficial@gmail.com
+34 647248786
+34 663576836
© 2025. Todos los derechos reservados.
Socio fundador
Socio fundador