Ley de Startups en España: beneficios, requisitos y oportunidades para emprendedores
En los últimos años, España ha dado pasos importantes para fortalecer su ecosistema emprendedor. La Ley de Startups, aprobada en 2022, marca un antes y un después en el apoyo a nuevas empresas innovadoras, pues pretende impulsar la inversión, reducir la burocracia y hacer que España sea un destino atractivo para el talento y la innovación.
2/28/20253 min leer
La Ley 28/2022, más conocida como Ley de Startups, es el primer marco normativo en España diseñado específicamente para apoyar el emprendimiento innovador. Su objetivo principal es eliminar barreras administrativas, ofrecer ventajas fiscales y facilitar la captación de inversión.
Esta ley no solo beneficia a los emprendedores, sino que también busca atraer talento internacional y convertir a España en un hub tecnológico y de innovación.
¿Quiénes pueden beneficiarse de la Ley de Startups?
No todas las empresas pueden acogerse a los beneficios de esta ley. Para ser considerada una startup certificada, tu empresa debe cumplir con los siguientes requisitos:
Antigüedad: debe ser una empresa de nueva creación o tener menos de 5 años (7 años en sectores estratégicos como biotech, energía o industrial).
Innovación: debe demostrar que desarrolla productos, procesos o servicios innovadores.
Ingresos: no puede superar los 10 millones de euros anuales en facturación.
Sede en España: la empresa debe estar constituida en España o tener la mayoría de su actividad en el país.
Independencia: no puede estar controlada por otra empresa que no sea una startup.
Certificación ENISA: para acceder a los beneficios de la Ley de Startups, es obligatorio obtener la certificación de Empresa Emergente emitida por ENISA.
Beneficios clave para emprendedores
La Ley de Startups ofrece una serie de incentivos y ventajas que facilitan la creación y crecimiento de empresas emergentes en España.
1. Beneficios fiscales
Impuesto de Sociedades reducido: las startups pagan un 15% en lugar del 25% durante sus primeros 4 años con beneficios.
Aplazamiento de impuestos: no es necesario pagar el Impuesto de Sociedades ni el IRPF en los dos primeros años con beneficios.
Deducciones para inversores: Aumenta al 50% la deducción en IRPF por inversión en startups (antes era del 30%).
2. Menos burocracia
Se eliminan requisitos como obtener el NIE para inversores extranjeros, permitiendo que más capital fluya al ecosistema emprendedor.
Creación de empresas 100% online en 6 horas y por menos de 100€.
3. Facilidades para atraer talento internacional
Se facilita la residencia a nómadas digitales y trabajadores extranjeros con el nuevo Visado para Startups.
Se flexibilizan los permisos de trabajo para emprendedores y empleados altamente cualificados.
4. Más opciones de financiación
ENISA y otras instituciones públicas ofrecen nuevas líneas de crédito para startups.
Se impulsa la coinversión público-privada para potenciar el acceso a capital.
Certificación como Startup: acceder a los beneficios
Si quieres aprovechar las ventajas de la Ley de Startups, lo primero que debes hacer es obtener la certificación de Empresa Emergente emitida por ENISA.
¿Cómo obtener la certificación?
Registro en ENISA: accede a su portal web y completa la solicitud.
Envío de documentación: deberás presentar información sobre tu empresa, modelo de negocio y carácter innovador.
Evaluación: ENISA analizará si tu empresa cumple los requisitos.
Certificación: si es aprobada, recibirás la certificación que te permitirá acceder a los beneficios fiscales y administrativos.
Impacto de la Ley de Startups en el ecosistema emprendedor
Desde su aprobación, la Ley de Startups ha tenido un impacto positivo en el ecosistema emprendedor español:
Se han agilizado los trámites administrativos, reduciendo tiempos y costos para nuevas empresas.
España ha comenzado a atraer más inversión extranjera en el sector tecnológico.
El interés por el Visado para Startups ha crecido, atrayendo talento altamente cualificado.
Sin embargo, aún hay desafíos que superar, ya que algunos emprendedores consideran que la certificación es un proceso burocrático complejo y que las ayudas aún no son suficientes para competir con otros países europeos como Alemania o Francia.
¿Te gustaría saber más sobre cómo emprender en España? Si necesitas asesoramiento para impulsar tu idea, ¡estaremos encantados de escucharte!
Nuestras RRSS
Asesoramiento financiero y fiscal, gestión contable y consultoría empresarial
Contacto
primeconsulting.oficial@gmail.com
+34 647248786
+34 663576836
© 2025. Todos los derechos reservados.
Socio fundador
Socio fundador