Desequilibrio Patrimonial Empresarial: qué es y cómo solucionarlo
Dirigir una empresa implica afrontar distintos desafíos, y uno de los más serios es el desequilibrio patrimonial. Esta situación ocurre cuando el patrimonio neto de la empresa se reduce por debajo de las dos terceras partes del capital social, lo que puede llevar a sanciones legales, pérdida de confianza y, en última instancia, a la disolución de la sociedad si no se toman medidas a tiempo.
3/16/20253 min leer
⚖️ El desequilibrio patrimonial ocurre cuando el patrimonio neto de una empresa es inferior a las dos terceras partes de su capital social y esta situación se mantiene sin corregirse durante un ejercicio fiscal.
📜 Base legal: Según el artículo 327 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC):
“La reducción del capital tendrá carácter obligatorio cuando las pérdidas hayan disminuido el patrimonio neto por debajo de las dos terceras partes de la cifra del capital y hubiere transcurrido un ejercicio social sin haberse recuperado el patrimonio neto”.
💡 Por ejemplo, si una empresa tiene un capital social de 300,000 €, pero sus pérdidas acumuladas reducen el patrimonio neto por debajo de 100,000 €, debe tomar medidas urgentes para restablecer el equilibrio patrimonial; de lo contrario, podría enfrentarse a una disolución forzosa.
🔍 Principales causas del desequilibrio patrimonial
Esta situación puede ser consecuencia de distintos factores, entre los que encontramos:
1️⃣ Pérdidas acumuladas: cuando una empresa atraviesa varios ejercicios con resultados negativos y no cuenta con reservas suficientes para absorberlas, su patrimonio neto disminuye progresivamente hasta entrar en un estado de desequilibrio.
2️⃣ Falta de liquidez y sobreendeudamiento: una gestión financiera deficiente, combinada con altos niveles de endeudamiento, puede llevar a la empresa a no poder cumplir con sus obligaciones económicas.
3️⃣ Mala gestión administrativa: errores en la planificación, falta de control en los gastos o inversiones mal calculadas pueden desencadenar un desequilibrio patrimonial.
📢 Detectar estas causas a tiempo es clave para evitar problemas mayores.
⚠️ Consecuencias del desequilibrio patrimonial
Si no se toman medidas correctivas, la empresa puede enfrentar serios problemas, como:
🚨 1. Obligaciones legales para los administradores: si los administradores no actúan ante un desequilibrio patrimonial, pueden ser considerados responsables por la insolvencia de la empresa y responder con su patrimonio personal.
🚨 2. Pérdida de confianza y acceso a financiación: los inversores, bancos y proveedores suelen ver con preocupación este tipo de situaciones, lo que dificulta el acceso a nuevas fuentes de financiamiento y afecta la reputación del negocio.
🚨 3. Posible disolución de la empresa: si la empresa no logra recuperar el equilibrio patrimonial dentro del plazo legal, puede ser forzada a la disolución o a la declaración de concurso de acreedores.
📢 No esperes a que sea tarde. Es crucial tomar medidas a tiempo.
✅ Cómo evitar el desequilibrio patrimonial
Para evitar caer en esta situación, es recomendable adoptar una estrategia preventiva:
✔️ Revisión periódica de los estados financieros para detectar cualquier señal de alerta.
✔️ Control del endeudamiento y optimización de costes.
✔️ Estrategias de diversificación para evitar la dependencia de una única fuente de ingresos.
✔️ Asesoramiento financiero para anticiparse a posibles problemas.
Si tu empresa ya se encuentra en desequilibrio patrimonial, existen soluciones contables y legales que pueden ayudar a recuperar la estabilidad.
🔄 Medidas contables para restablecer el equilibrio patrimonial
Existen diversas estrategias que pueden aplicarse dependiendo de la situación específica de la empresa:
1️⃣ Aumento del capital social
✔️ Se realiza una ampliación de capital mediante aportaciones de los socios o la compensación de créditos.
✔️ Esta operación debe elevarse a público e inscribirse en el Registro Mercantil.
2️⃣ Reducción del capital social por pérdidas
✔️ Se ajusta el capital social para reflejar la situación real del negocio.
✔️ Implica una reducción proporcional a las pérdidas acumuladas.
3️⃣ Operación acordeón (reducción y aumento de capital simultáneos)
✔️ Primero se reduce el capital social para absorber pérdidas.
✔️ Luego se realiza una ampliación para fortalecer el patrimonio neto.
4️⃣ Préstamos participativos
✔️ Aunque contablemente son un pasivo, se consideran patrimonio neto a efectos de disolución.
✔️ Representan una alternativa para fortalecer la estructura financiera sin modificar la composición accionarial.
5️⃣ Aportaciones de socios para compensar pérdidas
✔️ Se utilizan las aportaciones voluntarias de los socios para reducir el impacto de las pérdidas sin necesidad de inscribirlo en el Registro Mercantil.
✔️ No generan deuda ni intereses y pueden ser recuperadas si se acuerda en junta.
📜 Según el artículo 320 de la LSC, antes de reducir el capital por pérdidas, deben agotarse las reservas o considerar las aportaciones de socios.
El desequilibrio patrimonial no solo afecta la salud financiera de una empresa, sino que también puede comprometer su continuidad. Si no se gestiona correctamente, puede derivar en sanciones legales, problemas financieros y la disolución de la sociedad.
📢 Si tu empresa se encuentra en una situación de desequilibrio patrimonial, es momento de tomar acción. Aplicando las soluciones adecuadas, puedes recuperar la estabilidad y asegurar la viabilidad del negocio a largo plazo. 🚀
Nuestras RRSS
Asesoramiento financiero y fiscal, gestión contable y consultoría empresarial
Contacto
primeconsulting.oficial@gmail.com
+34 647248786
+34 663576836
© 2025. Todos los derechos reservados.
Socio fundador
Socio fundador